El sector agropecuario genera el 18,1% de los puestos de trabajo en la provincia de Huesca. Ésta es una de las conclusiones que se desprenden del Agro Observatorio Aragonés, formado por las entidades que desde hace diez años trabajan en el Observatorio Socioeconómico de la provincia de Huesca, como son Bantierra, la Cámara de Comercio de Huesca, Ceos-Cepyme Huesca y Fundesa. Este informe se presentó la pasada semana en Barbastro, ante representantes de todas las entidades participantes, así como del sector agroindustrial de la capital del Somontano.
Del informe también se desprende que la agricultura y la industria agroalimentaria ya representan el 8,2% del valor añadido en Aragón, sin tener en cuenta los beneficios de sectores colaterales como el transporte, la fabricación de maquinaria agrícola, la comercialización o el subsector de los servicios agrarios.
Indicador éste claramente superior al del resto de España que gira torno al 5%. A nivel nacional también gana peso la producción ganadera y el sector de la alimentación animal en Aragón.
El Agro Observatorio señala aspectos a mejorar, como por ejemplo en la provincia de Huesca el sector de la agricultura ecológica, que por contra está en auge en las provincias de Zaragoza y Teruel.
Pese a ello es Huesca donde el porcentaje de afiliaciones a la seguridad social es mayor, llegando a ser el 18,1% de los afiliados, mientras que en Zaragoza supone el 7,2% y en Teruel el 17,2% de las afiliaciones. En resumen el sector primario cuenta con 55.000 afiliados, suponiendo el 10% de las afiliaciones en Aragón.
Veamos el resto de conclusiones del Agro Observatorio aragonés:
- Se está produciendo un aumento gradual del peso del sector primario y agroalimentario en Aragón.
- Mayor representatividad nacional de Aragón en el “sector agro”, llegando al 4,5%. Mientras que la representatividad económica global de Aragón en España es del 3,3%.
- Gran importancia de la producción ganadera y del sector de alimentación animal.
- Aragón representa un 9,4% de la superficie cultivada total, con un valor superior en regadíos llegando al 11 %.
- Cada vez hay una mayor influencia aragonesa en el mercado del cereal, la fruta y la trufa.
- Por el contrario el tamaño medio de la industria agroalimentaria es menor, especialmente en Teruel.
- Hay un margen importante para el desarrollo de la producción ecológica, así como para la transformación agraria en cultivos como cereales, frutas y guisantes.
- En cuanto a las exportaciones en Aragón, el 13 % de éstas proceden del sector primario, mientras que en la provincia de Huesca se supera el 50%. Estos porcentajes podrían ser mayores si existiera una colaboración entre pymes, como recomienda el Observatorio.
Jorge Gómez, presidente de Fundesa, indicó en el acto de presentación del Observatorio que «el valor añadido y el tirón de la economía hace que la agricultura y la agroalimentación sean un sector por el que apostar, asentar población y crear empleo». Señaló igualmente que las inversiones que se están realizando en el sector primario en Aragón permitirán absorber mano de obra desempleada y no cualificada.