En otra entrada de este blog detallábamos las condiciones a cumplir para el eco régimen de rotación con cultivos mejorantes y se hacía referencia a la extensa lista de cultivos considerados mejorantes para este eco régimen.
Una de esas condiciones, aunque no la única, es que los cultivos mejorantes deben incluirse en la rotación, al menos en un 10%. De manera que, como mínimo, el 5% sean leguminosas (o el 25% en explotaciones de Monegros, Bajo Cinca, Zaragoza y Caspe).
A continuación, se exponen los cultivos mejorantes de la lista, que proviene del anexo XV del Real Decreto 1048/2022:
- Leguminosas, deben alcanzar el 5% como mínimo:
guisante (Pisum sativum L.), habas (Vicia faba L.), altramuz blanco (Lupinus albus L.), altramuz amarillo (Lupinus luteus L.), altramuz azul (Lupinus angustifolius L.), veza o alverja (Vicia sativa L.), yeros [Vicia ervilia (L.) Willd.], algarrobas (Vicia monanthos Desf.), titarros (Lathyrus cicera L.), almortas (Lathyrus sativus L.), alholva (Trigonella foenum-graecum L.), alberjón (Vicia narbonensis L.), alfalfa (Medicago sativa L.), esparceta (Onobrychis viciifolia Scop.), zulla (Hedysarum coronarium L.), alubia o judía (Phaseolus vulgaris L.), judía de lima (Phaseolus lunatus L.), judía escarlata (Phaseolus coccineus L.), caupí o frijol de carilla [Vigna unguiculata (L.) Walp.], garbanzo (Cicer arietinum L.), lenteja (Lens sculenta Moench, Lens culinaris Moench), crotalaria (Crotalaria juncea L.), cacahuete (Arachis hypogaea L.), soja [Glycine max (L.)], veza vellosa (Vicia villosa Roth), alverja húngara (Vicia pannonica Crantz.), trébol (Trifolium spp), meliloto amarillo (Melilotus officinalis), serradella (Ornithopus sativus), cuernecillo (Lotus corniculatus L.).
Cuando sea una práctica habitual de cultivo, se admitirán mezclas de las especies de leguminosas recogidas en esta lista con otros cultivos herbáceos, siempre que las leguminosas sean el cultivo predominante en la mezcla.
- Crucíferas o Brasicáceas, Compuestas o Asteráceas, y Liliáceas, que no son necesariamente obligatorias:
rábano (Raphanus sativus), rúcula (Eruca sativa), colza (Brassica napus), nabo forrajero (Brassica rapa), rábano silvestre (Raphanus raphanistrum), mostaza blanca (Sinapis alba), mostaza negra (Brassica nigra), mostaza castaña (Brassica juncea), mostaza etíope (Brassica carinata), camelina (Camelina sativa (L.) Crantz).
girasol (Helianthus annuus L.), cártamo (Carthamus tinctorius L.).
ajo (Allium sativum L.)
Si se cumple con el 10% de mejorantes exclusivamente con leguminosas, no hay obligación de incluir especies de la lista de crucíferas, compuestas y liliáceas. Pero podría cumplirse con el mínimo de 5% (o superior) de leguminosas, para después completar hasta el 10% con especies de la lista de crucíferas, compuestas y liliáceas. Por ej., alcanzar el 10% total de mejorantes a base de un 7% de alfalfa (leguminosa) y, además un 3% de girasol (compuesta).
1 comentario