Preocupación entre la organización de productores agrarios por la nueva propuesta de reforma de la Política Agraria Común por parte de la Unión Europea. Ha sido rechazada por varios países que han realizado otra petición en la que no se plantee semejante recorte a los pagos directos como sí sucede en este planteamiento nuevo.
España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda y Portugal, que esperan que se les sumen otros siete países, creen que tiene que asegurarles el suministro de productos agrarios «siempre bajo unas normas medioambientales y sanitarias seguras». Esta propuesta de la Comisión Europea tiene un presupuesto total de 365.000 millones de euros para el período entre 2021 y 2027. Según dicen, «garantizan que la PAC siga siendo una política orientada al futuro, apoyando a los agricultores y a las comunidades rurales».
Desde el órgano europeo aseguran que los estados miembros conseguirán «igualdad de condiciones» con esta nueva reforma. Destacan algunas características concretas como los pagos directos al desarrollo rural que garantice la protección del mercado único y un seguimiento del rendimiento de cada país.
También dicen que asegura un trato más justo y ambicioso en cuanto a las acciones por el clima y el medioambiente y un mayor uso del conocimiento y la innovación.
Nuestro país defenderá en Bruselas un incremento del presupuesto asignado para, según dicen, «garantizar una agricultura moderna, competitiva y sostenible», como dice el nuevo ministro de agricultura, Luis Planas. Mientras, los sindicatos y organizaciones profesionales agrarias aseguran que les habían prometido «una simplificación», pero que «ahora la hará más compleja».
Los próximos días se abordará desde la Unión Europea la nueva propuesta para modificar la reforma propuesta de la PAC y conoceremos el presupuesto definitivo asignado. Si tienes cualquier duda o necesitas asesoría sobre alguno de estos temas no dudes en contactar con los profesionales de Ganagro, que estaremos encantados de ayudarte.