Los productos naturales están de moda, y han aparecido incluso establecimientos que prometen ser 100% ecológicos o biológicos, pero hasta ahora no había una norma reguladora de todos ellos bajo los mismo criterios.
A partir de octubre de este año, Europa unifica los criterios en todos los países de la UE para que un producto pueda contener en su denominación las palabras biológico, orgánico o ecológico.
Cuando entre en vigor la marca de certificación a nivel europeo, el objetivo será armonizar la regulación existente en los diferentes países de la UE. En España, este sistema de protección ya está regulado y se conoce como marca de garantía. Sin embargo no es igual a la de, por ejemplo, Francia o Alemania.
Eso hace que al final sea relativamente fácil registrar un producto con el apellido bio sin saber realmente si cumple o no con los requisitos para ostentar esa categoría.
¿Cómo funcionará esta certificación?
Estos tres términos son muy similares y tienen en común que se refieren a artículos en los que no se han empleado compuestos químicos o productos que dañen de alguna forma el medio ambiente. La certificación lo que regulará será de cara al uso de estas palabras o sus abreviaturas como parte de una marca, aun cuando el producto ni siquiera está considerado biológico.
La cancelación de este tipo de marcas que no cumplan con esta definición no será automática, ya que los reguladores no revisarán los registros ya aprobados. Sin embargo, cualquier competidor u organización de consumidores, así como cualquier particular, puede presentar una demanda de cancelación demostrando que la denominación es engañosa. El titular tiene derecho a demostrar que sí cumple con la normativa pero, si no lo logra, tendrá que renunciar a denominarse eco o bio.
Esta regulación en las marcas de certificación solo afecta a los productos de alimentación. Por tanto, sectores como el de la cosmética o el textil, donde se emplea con frecuencia este tipo de adjetivos para referirse a ciertos productos (aunque sí llevan o se han fabricado utilizando compuestos químicos), quedan al margen de este cambio.