Los principales objetivos del Registro PRTR-España son:
- La recopilación, de acuerdo con la legislación vigente, de la información anual procedente de los complejos industriales (que incluyen la ganadería intensiva) que realicen alguna de las actividades incluidas en el ámbito de aplicación del PRTR, acerca de:
- Emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo de cualquiera de las sustancias contaminantes incluidas en el anexo II del Real Decreto 508/2007.
- Emisiones de carácter accidental.
- Emisiones de fuentes difusas.
- Transferencia de residuos fuera del emplazamiento para su gestión.
- La revisión y validación por las autoridades ambientales competentes de esta información.
- La publicación de la información contenida en el registro principalmente, mediante su difusión en Internet.
- El envío anual de la información a Europa como cumplimiento de las obligaciones legales adquiridas (E-PRTR y otros convenios internacionales).
Las instalaciones ganaderas sometidas a Autorización Ambiental Integrada (AAI) que tienen obligación de presentar anualmente el PRTR de su explotación son aquellas presentan las siguientes capacidades según especies:
- Más de 2.000 plazas de porcino de cebo de más de 30 kg
- Más de 2.500 plazas de porcino de cebo de más de 20 kg
- Más de 750 plazas de reproductoras de porcino
- Más de 40.000 plazas de ponedoras
- Más de 85.000 plazas de pollo de engorde
Como novedad para este año, se reduce la duración del plazo hábil para presentar datos de emisiones contaminantes y transferencia de residuos durante el año 2018, así que en esta ocasión termina el 28 de FEBRERO de 2019. Como en los últimos años, la notificación de las emisiones del año 2018 se deberá realizar telemáticamente a través de la plataforma informática PRTR España.
Póngase en contacto con nosotros si no tiene la certeza de que su explotación esté exenta o debe realizar esta declaración o para que presentemos el Informe PRTR de su explotación ganadera.