La reforma de la PAC pretende, entre otros, alcanzar mayores objetivos medioambientales y climáticos a través de un nuevo enfoque de la arquitectura verde de la PAC. Para ello, se refuerza el sistema que se ha venido aplicando en materia de Condicionalidad, transformándose en lo que se denomina la “Condicionalidad Reforzada” que deben cumplir determinados beneficiarios de las ayudas PAC. Esta Condicionalidad Reforzada, incluye toda una serie de requisitos que los beneficiarios de ayudas tienen que cumplir en relación con las Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales (BCAM) tal y como las defina el Estado miembro, pero también determinadas obligaciones derivadas de la normativa de la UE, denominados Requisitos Legales de Gestión (RLG), es decir, es un conjunto de requisitos y normas cuyo contenido mínimo será de obligado cumplimiento para todos los beneficiarios de los pagos directos de la PAC, así como para las medidas de desarrollo rural del sistema integrado de gestión y control, y determinadas ayudas del régimen POSEI, y que van a configurar la línea de base para el pago de otras ayudas más exigentes ambientalmente como son los eco-esquemas y otras ayudas agroambientales.
En esta entrega y, en las siguientes publicaciones que se vayan haciendo en este blog, intentaremos comentar cada una de las BCAM que se van a establecer en el marco de la Condicionalidad Reforzada a partir de PAC 2023, recogiéndose el planteamiento de cómo se podrían aplicar las mismas en España, para lo cual se ha tenido en cuenta la experiencia adquirida en la aplicación de determinados elementos de la Condicionalidad recogidos en el Real Decreto 1078/2014, así como de los elementos del Greening tal y como se establece en el Real Decreto 1075/2014.
En esta ocasión trataremos el tema de la BCAM 10.-Fertilización sostenible, que se pondrá en marcha en la campaña 2023.
3.10 BCAM 10: Fertilización sostenible.
Sobre la base del artículo 13 del Reglamento PEPAC, y con el fin de dotar de una mayor ambición medioambiental a la PAC, se crea esta BCAM nacional relativa a la nutrición sostenible de los suelos agrarios y cuyos objetivos principales son la protección de los cursos fluviales contra la contaminación, así como la de preservar el potencial del suelo.
Para ello y sobre la base del proyecto de Real Decreto (futuro RD sobre nutrición sostenible de suelos agrícolas) por el que se establecerán las normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios, los beneficiarios de ayudas PAC deberán cumplir las siguientes obligaciones:
- Todas las operaciones encaminadas a aportar nutrientes o materia orgánica al suelo deben de estar correctamente registradas en el cuaderno de explotación, según el calendario y condiciones que se establezcan en el futuro Real Decreto.
- La explotación, cuando proceda, cuenta con un plan de abonado para cada unidad de producción de la misma, según el calendario y condiciones que se establezcan en el futuro Real Decreto.
- La aplicación de purín y estiércoles sólidos en las superficies agrícolas se realizará según el calendario y condiciones que se establezcan en el futuro Real Decreto.
De nuevo nos encontramos ante cuestiones que, aunque agronómica y medioambientalmente, son indiscutiblemente beneficiosas, en la práctica nos imponen nuevas obligaciones a efectos administrativos, ya que supone la imposición de llevanza de un libro registro de aplicaciones fertilizantes, esta vez para todas las explotaciones.
Como siempre, podrá contar con Ganagro y delegar en nosotros esta tarea.