GUÍA PARA LA VIGILANCIA DE LA FAUNA SILVESTRE
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una Guía para la vigilancia de la fauna silvestre. En el desarrollo y redacción de la misma ha tenido gran relevancia personal de la Universidad de Zaragoza.
Esta publicación pretende servir de documento de referencia para aquellas personas que, bien por su actividad profesional o bien por afición, estén en contacto con el campo: agentes forestales y de medio ambiente, agricultores y ganaderos, cazadores, senderistas, aficionados a la observación de aves, a la micología, a la naturaleza en general. Todos ellos, como usuarios del campo, cumplen una labor importantísima, como observadores y vigilantes de las dinámicas habituales en el medio natural y de los cambios que en ellas se producen. Por su constante presencia en el campo y por sus amplios conocimientos, son los mejores vigilantes de la sanidad de la fauna silvestre.
El objetivo de la publicación de esta Guía es asegurar la detección temprana de las principales enfermedades que afectan a la fauna silvestre. Pretende informar sobre aquellas enfermedades que requieren atención urgente por parte de las autoridades veterinarias, ya que pueden producir un grave impacto en las poblaciones silvestres y, en ocasiones, también en la cabaña ganadera y doméstica, e incluso en la salud humana. Ofrece información útil sobre cómo actuar y cuales son las enfermedades relevantes en este sentido.
La Guía describe cómo debemos actuar en el caso de que encontremos un animal silvestre enfermo o herido, cómo actuar antes un animal silvestre muerto bien sea por accidente de tráfico o por otras causas.
Entre otros aspectos, ante la situación de reemergencia de la peste porcina africana en el centro y este de Europa, la guía aboga por prestar especial atención al hallazgo de jabalíes muertos o moribundos.
Aunque puede haber otras causas de mortalidad de jabalíes en España (como Aujeszky, salmonelosis, etc.), la enorme repercusión de la PPA para el sector porcino y para el sector cinegético hace muy importante alertar a las autoridades veterinarias inmediatamente cuando se detecten jabalíes muertos o moribundos. Un diagnóstico rápido permitirá tomar las medidas adecuadas cuanto antes reduciendo enormemente las pérdidas que podrían ocasionarse.
Para consultar la Guía completa haga click aquí.