Se ha publicado el Real Decreto sobre medidas para la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, entre ellos las de amoníaco, procedentes principalmente del sector agrario. Entre otras cosas, la norma fija la obligación del Estado de aprobar un Programa Nacional de Control de la Contaminación que recogerá las medidas aplicables a todos los sectores, como la agricultura.
Dentro de ese programa se contempla la aprobación de un código nacional de buenas prácticas agrarias para controlar las emisiones de dicho contaminante y que deberá incluir al menos: medidas de gestión del nitrógeno, teniendo en cuenta el ciclo completo del mismo; estrategias de alimentación del ganado; técnicas de esparcimiento de estiércol con bajo nivel de emisiones; sistemas de almacenamiento de estiércol con bajo nivel de emisiones; sistemas de albergue de animales con bajo nivel de emisiones y posibilidades de limitación de las emisiones de amoníaco generadas por el uso de fertilizantes minerales.
A la hora de adoptar esas medidas, se valorará su impacto en las pequeñas explotaciones, que podrían quedar exentas de su aplicación cuando sea posible. Así, podrían quedar exentas las explotaciones que funcionan con licencia de actividad y estar obligadas a su cumplimiento las que funcionan con Autorización Ambiental Integrada. Desde la administración ya se han dado algunos pasos en ese ámbito, en particular con la prohibición, desde este año, del uso de determinados sistemas para el esparcimiento de purines (plato, abanico o cañón), que deberán sustituirse por otros de aplicación localizada del purín en el suelo, menos contaminante. España deberá presentar el Programa Nacional de Control de la Contaminación a la Comisión Europea como muy tarde en abril de 2019 y se revisará periódicamente.
Si desea ampliar información sobre estas medidas podemos asesorarle sobre las Mejores Técnicas Disponibles en función de las características de su explotación.