Ayudas a la innovación tecnológica del sector agroalimentario aragonés
Tres millones de euros en ayudas a la innovación tecnológica del sector agroalimentario aragonés han sido publicadas en el BOA del lunes 10 de febrero y su plazo de solicitud es de un mes.
Es la quinta vez que se convocan estas ayudas con el objetivo de suplir la dependencia de ganaderos y agricultores a las ayudas de la PAC. Y con la finalidad de que se lleven a cabo mejoras en los sistemas productivos del sistema agroalimentario aragonés, que permitan incrementar la rentabilidad de las explotaciones haciéndolas más competitivas y sostenibles.
Otra de las finalidades de esta subvención es impulsar la creación y el funcionamiento de grupos de cooperación que:
- Contribuyan al objetivo de avanzar hacia una agricultura sostenible.
- Ayuden a resolver los problemas y necesidades concretas de las explotaciones agrarias y forestales, y de las empresas agroalimentarias.
- Y ayuden de este modo a mejorar su competitividad.
Por ello, los proyectos de mejora de las explotaciones se deberán presentar por grupos de cooperación que deberán ser, además, de nueva creación y tener vinculación con alguno de los ámbitos de actuación enumerados en la Orden de la convocatoria de subvenciones. Sus miembros deberán colaborar activamente en el desarrollo de la actividad, no justificándose su presencia por el suministro de un servicio concreto sino por su implicación en el desarrollo y éxito de la iniciativa. Podrán ser miembros de un grupo de cooperación, entre otros:
- Los productores agrarios y forestales y sus agrupaciones y asociaciones.
- Las cooperativas agrarias y sus asociaciones o federaciones.
- Las empresas e industrias del sector agroalimentario y forestal y sus asociaciones.
- Los centros de investigación y los centros tecnológicos.
- Las entidades de asesoramiento.
- Las comunidades de regantes.
- Los artesanos alimentarios.
- Las pequeñas y medianas empresas.
Áreas y actividades susceptibles de estas ayudas de innovación tecnológica
Entre las áreas de trabajo de estos proyectos están la mejora de la eficiencia de los regadíos, el incremento del valor añadido de las producciones, la mejora de la competitividad en ganadería extensiva e intensiva, la innovación en la agroindustria, la gestión más eficiente de residuos ganaderos, la adaptación de los cultivos al cambio climático, nuevas herramientas de asesoramiento y de información al agricultor, y el uso de biomasa agrícola en procesos industriales.
Y entre las actividades subvencionables se encuentra la redacción del proyecto o memoria, la ejecución del proyecto de cooperación, la contratación de personal técnico especializado y la realización de actividades de dinamización realizadas en la zona de actuación para hacer viable el proyecto.
En cuanto a la cuantía de la subvención, con un presupuesto total de 3.000.000 de euros, de carácter plurianual y con una distribución por anualidades del siguiente modo:
- Anualidad 2020: gasto previsto de 280.000 euros.
- Anualidad 2021: Gasto previsto de 560.000 euros.
- Anualidad 2022: Gasto previsto de 680.000 euros.
- Anualidad 2023: Gasto previsto de 1.480.000 euros.
Indistintamente del ámbito de actuación, cada solicitud presentada dispondrá de un gasto máximo subvencionable de 150.000 euros y un mínimo de 30.000 euros. Las actuaciones recibirán una ayuda del 80% del gasto elegible pagado y justificado por el beneficiario, salvo para los gastos en inversiones que será del 40 %. Y la distribución del importe de la subvención entre los beneficiarios que conformen el grupo de cooperación se deberá reflejar en el anexo IV de la memoria de solicitud de la subvención.
Si os surge cualquier duda a la hora de presentar esta solicitudes, llámanos al 974 94 00 00. En GANAGRO, la Asesoría Agrícola Ganadera de Morlán, os ayudaremos a tramitarlas.